sábado, 7 de julio de 2012

Vuelta a la bicicleta

Hola a todos!!! Que ya era hora, jejeje.

Hoy, tras casi 4 meses de parón, he vuelto a coger la bici de carretera. Me pasa todos los años...es ver el Tour y que me entra el monazo. En cuanto me levanté y ví el día, ni lo dudé!! Me puse el traje de faena y a darle calooor!!

Salí junto a Fer, desde casa a "dar una vueltilla"... En principio pensábamos hacer 30 kilómetros o así, ya que llevaba demasiado tiempo parada. Pero como siempre, me lié...y me salieron 53 kms. 
Las sensaciones han sido bastante buenas, aunque para mi gusto, hacía demasiado calor.

Como me encantan las fotos, aprovechamos algunos momentos de parón para sacar algunas tomas:



La ruta fue por los alrededores de Santander. En un primer momento íbamos a dar una vuelta al circuito de Prezanes, pero había demasiado ansioso con ganas de playa, pocos dedos de frente y cero respeto al ciclista, lo que nos hizo cambiar de plan.

Salimos por la S-20, La Albericia, Corbán...hasta llegar al hospital de Liencres. Desde allí fuimos dirección Prezanes. Pasamos por Mompía, Boo de Piélagos, Alto del Perujo y Puente Arce. Una vez aquí, fuimos hasta Renedo y volvimos por la carretera de Salcedo (con escasa circulación y sombrita), junto al río Pas.
Volvimos a llegar a Puente Arce y decidimos volver a casa por el Alto de San Mateo (horrible el calor que hacía...), que parecía categoría especial sólo por el calorón que hacía :D. 
El final de la ruta transcurrió por Bezana, Peñacastillo, Adarzo, Cazoña, Los Castros y a casaaaa.

Duchita, comida ligera y a ver el Tour!! La jornada perfecta!!




domingo, 6 de mayo de 2012

De paseo por Soba

Hola!!

Hace tiempo que no escribo en el blog, casi el mismo que no realizo ninguna actividad digna de narrar aquí, jeje. 
Parece que la primavera ha llegado y, con ella, mis ganas de retomar la actividad. Esta vez os voy a contar algo diferente... Se trata de una rutilla muy sencilla por la zona de Soba.

Si aún no conocéis esta zona os la recomiendo, tanto para entrenar con la bici como para pasear. El paisaje es espectacular.

Para comenzar esta ruta, debemos llegar hasta la cima del puerto Collado del Asón (mi puerto preferido, por cierto, aunque creo que ya os lo he contado alguna vez):

  

Una vez allí, aparcamos el coche en un aparcamiento que han habilitado hace poco, preparamos todas las cositas y comenzamos ruta.
Aquí os pongo un cartel donde se indica un poco la ruta y el entorno:


La primera parte de la ruta es de subida más o menos continuada. El sendero tiene buen piso, es más bien una pista, muy metible para mtb, por cierto.


La primera parada obligada es en la fuente... Aprovechad para dar un trago, pues el agua está buenísima.


Si tomamos la foto justo enfrente, veremos el curveo final del puerto de Collado del Asón. Lo han arreglado hace poco y ahora parece una autopista... No ha perdido su encanto, pero me gustaba más antes...


Tras la breve parada continuamos sendero arriba. La verdad es que se hace todo el rato muy cómodamente. Yo para este tipo de rutillas me suelo ayudar de un palo-bastón que compré en Potes hace mil años. Lo llevo por comodidad, pero no es, para nada, necesario.

De la que vamos subiendo, aprovecho para hacer fotos, pues como os he comentado, el paisaje lo merece. Aquí podéis ver  los Castros del Horneo:


No he subido nunca, pero algún día lo haré...

Aunque el día parece bueno, hacía un viento bastante fuerte, sobre todo en las zonas más altas. 

Los Castros del Horneo quedan a la derecha de la que estás subiendo. Sin embargo, si miramos a la izquierda, las vistas son aún más espectaculares, como muestran estas dos fotos (una de lejos y otra más ampliada):


Son los Campanarios:


A la izquierda también queda esta zona de descanso, ideal para comer algo o incluso echar una siestecilla:


 Avanzamos un poco más y llegamos al Alto de la Posadía; aquí sí que el viento sur era fuerte... Al fondo, tenemos el Valle de Brenavinto. Hoy estaba bastante practicable, otros días lo hemos visto entero inundado:



Un vez adentrados en el valle, continuamos la marcha hasta llegar al nacimiento del Asón. Aquí os dejo una foto del sumidero del mismo. Desde aquí, el agua hará un pequeño recorrido hasta salir por la conocidísima Cascada del Asón:


Seguimos caminando un poco más y dimos la vuelta. El recorrido, por tanto, es el mismo, con la diferencia de que ahora, es casi todo bajada, jejeje.

Nos lo tomamos con calma y fuimos parando numerosas veces para hacer fotos e incluso dar de comer a las vacas de la zona:


Y esto es todo. Os dejo el link de la ruta por si os interesa: 
http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=2783873

Aprovechando que estábamos al lado de La Gándara, fuimos a ver el nacimiento del río con el mismo nombre, pues yo no lo conocía. 
Hay que llegar al pueblo de La Gándara, y coger un desvío que queda a nuestra izquierda, de la que bajamos para Ramales. Hay un indicador.

Luego veremos el panel de información:


El nacimiendo del río Gándara es este:


Merece la pena acercarse, pues el entorno es precioso.

Para terminar, fuimos al mirador aéreo que hay en el pueblo para ver las cascadas por donde discurre el río:


 Y aquí terminó la jornada festiva del 1 de Mayo. Espero que os haya gustado. Saludos!!

domingo, 18 de marzo de 2012

Finde en blanco

Este fin de semana no he cogido la bici; la verdad es que estoy un poco desmotivada. Si a eso le sumamos el tiempo desagradable que hemos tenido... Pero vamos, no pretendo justificarme...bueno, un poco quizá si.

Se supone que iba a ir a la Bilbao-Bilbao, pero al final no pudo ser, se complicó mucho la cosa y pasé del tema... Así que...buscaré nuevos retos, xD.

Saluditos y gracias por leerme!!

lunes, 12 de marzo de 2012

Toca fondo....

Bufff, sólo falta una semanita para ir a la Bilbao-Bilbao y no voy sobrada precisamente, así que...el sábado me tocó pasar la mañana, literalmente, sobre la bicicleta.

El tiempo no acompañaba nada, hacía un viento horrible. Por ello, decidimos ir hacia el interior para intentar que éste fuese el mínimo, pero nada...no coló...
No se si a vosotros os pasará igual, pero yo, siempre tengo la sensación de que el viento va rolando tras de mí, jajaja, y siempre me pega en contra. Pero lo del sábado ya era exagerado..no conseguía avanzar ni cuesta abajo.

Nos plantamos en Ampuero, sobre las 12.30 de la mañana, para qué forzar...si tenemos todo el día, ¿no?
El recorrido fue el siguiente: Ampuero, Udalla, Gibaja, Ramales, Riba, Arredondo, Alto del Asón, La Gándara, Regules, Ramales, Gibaja, Udalla, Ampuero. Salen unos 80 kms.

Os pongo el perfil, en rosita, como siempre:


Comenzamos muy de tranquis por toda la zona de Udalla, una carretera muy tranquila, sombría y agradable. Al poco de comenzar a pedalear me dí cuenta de que mis piernas no estaban recuperadas del todo. Lo tengo comprobado; si salgo un día por la tarde, no recupero las piernas para salir a la mañana siguente.

Tras pedalear unos 10 kilómetros, llegamos a Gibaja y nos tocó parar para que pasara el tren. Hacía tiempo que esto no me ocurría:


Seguimos pedalenado hasta Ramales. Se supone que la carretera picaba para abajo, pero, francamente, yo no lo notaba mucho.

En Ramales tomamos el desvío hacia Arredondo "La capital del mundo". Una vez allí, comenzamos a subir lo que sería el puerto del día, nada más y nada menos que Collado del Asón.
Es mi puerto preferido...no sé por qué, pero lo es. Me encanta el paisaje, y el curveo del final.
Cogí mi ritmo  y comenzé la ascensión. Salvo escasos 100 metros, toda la subida está recién asfaltada, por lo que el piso es súper bueno. Lo malo...que la carretera desprendía bastante calor.
Sobraban dos de las tres capas de ropa que llevaba... Pero, seguí subiendo. Una vez alcanzé el tramo de curveo, me salió una sonrisilla y comencé a disfrutar de la subida. 
No fue la ascención de mi vida, pero disfruté bastante de la misma. 

Tras coronar, nos abrigamos bien y sacamos fotos.


Esta foto me encanta...disfrutando del paisaje:


Y como no, la típica foto con el cartelito:


Tras el descansito, comenzamos el descenso. Esto sí que me gusta...bajar!! Mirad que cara de felicidad:


Una vez pasado el pueblo de La Gándara:


Hacía taaanto viento, que a pesar de ir abrigada a tope, la sensación de frío era constante. No entré en calor ya en todo el día.

Llegamos a Ramales y continuamos dirección Gibaja. De ahí, volvimos a tomar la carretera de Udalla, ya tranquilamente, hasta llegar nuevamente a Ampuero.

Y ya en Ampuero, lo mejor...el pastelito de manzana, que me encanta!!


¡¡Prueba superada!! La sensación al llegar al coche fue superior, como cuando eres pequeño y te vas a dormir sabiendo que has hecho toda la tarea =).







Entrenamiento express viernes

Tras otro largo parón de casi 15 días, el viernes, salimos a entrenar un poco.

Como no teníamos mucho tiempo, diseñamos un trazado cercano a casa e incómodo.
Salimos de Santander por la S-20, La Albericia, Corbán, Prezanes, Bezana, Alto de Maoño, Escobedo, Alto del Churi, La Morcilla, Revilla, Escobedo, Alto de Maoño...y el mismo recorrido que a la ida, hasta casa. En total 50 kms clavados.

Os pongo el perfil:


La verdad es que hacía asqueroso, muchísimo viento, casi todo el rato. Con decir que el tramo más cómodo fue el ascenso al Churi...con esas rampas tan cañeras:


Una vez arríba, aproveché para sacar unos fotos, y rápidamente continuamos, pues no íbamos sobrados de tiempo.


Podría resumir esta salida con la frase: no había tiempo para más...

lunes, 27 de febrero de 2012

Decálogo del globero

Acabo de rescatar esta entrada de mi facebook...y me parece enooorme!!

Os voy a contar unas normas básicas aplicables a todo globero que se precie.. La mayor parte de ellas son vivencias propias o costumbres de conocidos, jajajaja.

Decálogo del globero:

1.- Colocar los tapa válvulas correctamente, cuanto más cantosos y grandes mejor. Qué es eso de no llevarles?? Con lo chulo que queda verde... :S

2.- A la hora de hidratarse, nada mejor que llevar esos bidones de 1.5 litros... Dónde va a parar...y si se puden llevar dos, mejor!! En caso de no disponer de bidones de este tipo, siempre podemos hacer uso de la Camelback, de hecho no se sabe porqué no la usa todo el mundo...

3.- Si ves un grupo de ciclistas en fila, correctamente alineados, dando relevos cortos a unos 30 km/h y te ves con fuerza, pásales a 35 km/h, quédate mirándoles y diles: oye, si queréis voy más despacio... En caso de conseguir pasarles, durante el km siguiente, haz que tienes que parar a algo para que no se aprecie que has muerto...

4.- En las cicloturistas, si vas en pelotón, en el centro, y quieres ir para adelante, empieza a dar tumbos... No falla, rápidamente te abrirán el paso ;)

5.- Si vas a una marcha no competitiva, da igual, intenta sprintar y atacar siempre que puedas, aunque llegues delante del club organizador y te llamen la atención. Lo importante es poder contarles luego a los colegas que ganaste, incluso a algún máster o pro, jajaja.

6.- Los descensos, eso que tanto le gusta al globero experimentado; lo mejor es que bajes tan rápido como puedas, aunque no logres controlar la bicicleta y te estampes contra el suelo. Lo más probable es que no te pase nada, y quedes como un crack ante tus colegas :D

7.- El momento de adelantar en las marchas porque consideras que eres superior al resto... Sal por la orilla, pero sin mirar, aunque haya un guardarrail y te acabes cortando medio brazo. Si lo consigues ganarás puestos y llegarás 2 segundos antes a meta que el último.

8.- Los avituallamientos en las marchas: no pares, parar no es cool. Además, si no paras, llegarás antes. Tienes 2 bidones de 1.5 litros...te llega de sobra.

9.- Si ves una chica que te está ganando, ponte a su par y dala la brasa, verás que rápidamente se abre y desvía, pasando tú a quedar por delante.

10.- Y lo más importante de todo, no olvides llevar debajo del culotte esos calzoncillos de dibujitos que te regaló tu suegra la pasada Navidad.

Espero que os guste y os riáis tanto como yo cada vez que lo leo xD

domingo, 26 de febrero de 2012

Primer entrenamiento del año

Después de dos meses, si no más, he vuelto a coger la bici.

La idea es ir a la Bilbao-Bilbao, y claro, no es plan de ir sin haber tocado la bici en meses, por eso hoy me obligué a mí misma y salimos a entrenar.

Fuimos hasta Esles y volvimos. La verdad es que es un recorrido bien majo, sencillo y entretenido. 

Como es costumbre, me costó entrar en faena... Los primeros kilómetros siempre se me hacen muy pestosos... Salimos de Santander, por la S-20, la Albericia, Adarzo, Peñacastillo, Herrera, Revilla, Alto de la Morcilla, Cianca, Boo de Guarnizo...y así hasta Sarón. Una vez allí seguimos de frente, unos 2 kilómetros, hasta el cruce de Lloreda.
Comienza el tramo libre, jajaja. Son unos 5 kms hasta la cima de Esles (3ª categoría), la mitad de falso llano y la otra mitad de la subida son curvas de herradura. 
Un vez coronada la cima del día, paramos a hacer las fotos de rigor, y seguimos ruta.


 Aquí os pongo una foto mía con mi característico gesto pensativo con ojos cerradillos, jajaja.


¡¡Media vuelta!! Bajamos hasta el pueblo de Esles y tomamos un desvío a la derecha donde iniciamos un bonito descenso hasta la carretera general que nos llevará de nuevo a Sarón y de ahí hasta casa, por el mismo itinerario por el que vinimos.

Os dejo un perfil de la ruta de hoy, muy Pal, por cierto.
Bajo mi punto de vista, esta ruta es interesante y menos monótona que la típica vuelta a la Montaña. Salen unos 68 kms y dejas de lado la zona de la costa, con tan poco viento...jajaja.